
Desde los tiempos neolíticos, el
tatuaje ha sido una práctica eurasiática siendo encontrada aún en una momia del
siglo d.C.
La palabra tatuaje que
posiblemente proviene del samoano “tátau” que significa marcar o glpear dos
veces; se incorpora al español a través del francés tatouage. En japonés, la
palabra usada para los diseños tradicionales o aquellos diseños que son aplicados
usando métodos tradicionales es «irezumi» (inserción de tinta), mientras que
«tattoo» se usa para diseños de origen no japonés.
En español, los entusiastas del
tatuaje pueden referirse a ellos como «tattoos», o usan el término
castellanizado «tatu», aunque ninguno de estos dos está todavía recogido en el
Diccionario de la Real Academia Española.
Aunque para algunas personas o
sociedades este tipo de prácticas es mal visto las personas cuyos cuerpos
llevan un tatuaje para otros es un arte un expresión del cuerpo con lo cual
quieren expresar sus formas de sentir, pensar, sus emociones y logros
realizados. Es considerado también como una modificación corporal conjuntamente
con una serie de nuevas expresiones que se vienen dando como piercing,
perforaciones e incluso escarificaciones.